Miércoles, 30 Abril 2014 00:01

Entrenadores de negocios, nuevo enfoque del ‘coach’

Written by 
Rate this item
(0 votes)

Empresarios deben dedicar más tiempo a buscar opciones.

Fuente Portafolio octubre 19 de 2011 - 6:19 pm

¿Cómo hacer que un negocio sea rentable sin la presencia de su dueño?

Coaching CorporativoLa pregunta la hacen todos los días los empresarios, al momento de buscar soluciones al exceso de trabajo y de horas que la mayoría de ellos dedica a sus negocios.

“Cuando el dueño de una empresa trabaja 14 o 16 horas diarias en ella es porque el negocio está mal concebido o simplemente se asimila como el empleo del propietario, y no como una inversión productiva que sólo requiere de su coordinación”, asegura Alejandro Gyvés, director general de ActionCoach para América Latina.

El directivo asegura que los empresarios modernos deben escoger entre mantener todo el día en sus empresas, o dedicar a ellas unas pocas horas al día, para destinar más tiempo a la creación de nuevas oportunidades de negocios y el montaje de más empresas y servicios que demande el mercado.

“El objetivo es llegar al punto de que los negocios sean rentables sin su dueño”, sostiene el experto mexicano.

De acuerdo con Gyvés, la esencia del modelo es enseñarles a los propietarios de compañías a mejorar la competitividad.

“Esto permitirá que un empresario pueda administrar 20 compañías al mismo tiempo, y además de ello tener espacio para innovar con nuevas empresas y oportunidades rentables de inversión”.

El objetivo de ActionCoach no es salvar empresas que se encuentran en una situación complicada, sino entrenar a sus dueños para que liberen tiempo y se dediquen a buscar nuevas oportunidades, o simplemente pasen más tiempo con su familia, generando estabilidad y satisfacción personal. De acuerdo con Juan Guillermo Echeverri, uno de los coach de negocios de la firma Action en Colombia, el entrenamiento se toma mínimo un año, y se puede extender a ocho, en caso de que sea necesario.

“En la mayoría de los casos lo que ha sucedido es que los empresarios nos piden que nos estemos más de un año con ellos, pues ofrecemos la garantía de que nuestra labor sólo termina al cabo de 12 meses, siempre y cuando se logren las dos metas iniciales que siempre nos proponemos: reducir las horas de trabajo de los dueños en sus empresas y aumentar las utilidades”.

De acuerdo con los directivos de la empresa, lo que hace ActionCoach no es una consultoría sino que se asemeja a una universidad en la que el profesor vive con el estudiante durante el periodo de aprendizaje.

EMPLEO PROPIO

En opinión de los expertos, el problema de la mayoría de quienes crean una pequeña empresa es que siempre piensan que le deben dedicar mucho tiempo porque ese es su empleo, sin darse cuenta de que no debería ser considerado su empleo, sino su negocio, y por tanto hay que propender por su crecimiento.

¿cuáles son las claves para alcanzar el objetivo?

Coaching individualGyvés explica que hay cinco consejos que se deben tener en cuenta:

No montar una empresa con el sólo criterio de que no quiere tener jefes; no considere su empresa como el lugar de trabajo, sino como su negocio; no desconfíe de la capacidad de sus empleados; y haga monitoreo permanente de la evolución de la compañía.

En Colombia, el coaching tradicional se hace mediante el acompañamiento presencial de las firmas que prestan el servicio. Por su parte, la multinacional Action maneja un modelo en el que el entrenamiento para los negocios se puede realizar vía teleconferencias, telefónica y a través de otros medios modernos de comunicación.

Por lo general, las empresas que prestan estos servicios de consultoría trabajan con el denominado coaching de vida.

Nosotros tenemos todas las preguntas para los empresarios que nos requieren, porque la labor hay que realizarla de acuerdo con la visión de cada cliente.

“Las respuestas de los clientes a nuestras inquietudes son claves a la hora de montar la estrategia para aumentar el tiempo libre de los dueños de las compañías”.

Echeverri afirma que las pequeñas y medianas empresas colombianas tienen una gran oportunidad con el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, pero que es necesario escoger entre dos caminos: aliarse a sus competidoras estadounidenses o enfrentarse abiertamente en la puja por el mercado, caso para el cual será indispensable mejorar la competitividad y definir estrategias innovadoras que favorezcan el crecimiento en el mercado.

En su opinión, “el país no puede seguir discutiendo si el TLC es bueno o malo, sino en cómo vamos a sacar provecho de las oportunidades. Sin embargo, para ellos debemos prepararnos”.

Read 3834 times