Escucha tu intuición, sigue tus instintos

Rate this item
(0 votes)

 

La intuición no nos traiciona. Nosotros somos los que la traicionamos
RICARDO R. BELLINO

 

Alexandra NavarroPorALEXANDRA NAVARRO
Todas las decisiones de la vida (política, económica, personal…) están basadas en la inspiración que recibimos o el miedo que nos genera. Posiblemente has notado que mientras algunas personas toman sus decisiones pensando en lo que van a ganar, otros lo hacen enfocados en no perder. ¿Quién crees que tendrá mejores resultados?

En tiempos de cambio, las mejores decisiones las tomaran aquellos que ven las oportunidades que esto genera. No todo el mundo pierde dinero en las crisis. Muchos millonarios y visionarios nacen y se hacen en momentos de inestabilidad financiera. Mientras las demás personas se quejan y se dejan llevar por el miedo que les genera lo que van a perder, ellos se enfocan en lo que pueden ganar y terminan haciéndolo.

Debido a que son tiempos de cambio, no existe experiencia previa que les diga cómo hacer las cosas. Tienen que recurrir a su instinto para innovar y moverse de acuerdo las nuevas reglas o crear nuevas reglas.

Existen numerosos ejemplos de esto:

Meses antes del lanzamiento del iPad, diversas publicaciones especializadas habían enumerado las razones de porqué los teléfonos móviles que carecían de teclas (de pantalla táctil) eran inviables para el mercado. Vemos como meses después, Steve Jobs, ignoro las estadísticas y se enfocó en su sueño haciendo de sus productos los más populares de la historia.

Ricardo Bellino, autor del libro “Tienes 3 minutos” describe que basado en su intuición logró concretar un negocio multimillonario conDonald Trump, único en Latinoamérica.

George SorosLa científica Flavia Cymbalista autora del libro “How George Soros Knows What He Knows”, estudió cómo es que George Soros toma sus decisiones y descubrió que lo hace de una forma ilógica para el resto de las personas. Evita cerrar un negocio si le duele la espalda. De modo que su intuición le retroalimenta con un malestar de espalda, ignorado los factores fundamentales o el análisis técnico del mercado.

Posiblemente te estés preguntando, y si el instinto es tan bueno y no nos engaña, porque muchas veces nos metemos en problemas y tenemos malos resultados. Eso se debe a que estabas escuchando a tu ego, a tus ambiciones y tus miedos internos en lugar de tu instinto.

La intuición nunca deja de hablarnos, somos nosotros los que decidimos si escuchamos o no.

Muchas veces nuestro instinto nos advierte de algo que no nos conviene como determinado negocio o determinada persona. Nosotros callamos nuestra voz interior y terminamos en relaciones destructivas y negocios que no prosperan, porque vemos lo que nosotros queremos ver, basados en nuestra experiencia previa.

Disponible en versión impresay dígital

P.D.En mi libro “Cómo Balancear tu Vida” incluyo un capitulo completo al desarrollo de tu intuición y cómo reconocer la diferencia entre ego e inspiración. Aprende cómo reconocer todas las oportunidades que la vida tiene para ofrecer a nivel económico, sentimental y personal.

Read 4141 times Last modified on Lunes, 21 Julio 2014 13:14