Tu Momento es Ahora

Rate this item
(0 votes)

Alexandra NavarroPor Alexandra Navarro
Recuerdas cuando eras niño, si ni lo haces trata de mirar un niño que esté cerca de ti. Fíjate que ellos viven en un completo presente en el que no hay un pasado que lamentar ni un futuro por el qué preocuparse. Simplemente experimentan los acontecimientos tal cual como pasan.

Se levantan temprano, con alegría y energía listos para tener un día espectacular. No temen ni se lamentan por el sonido del despertador, sólo quieren comenzar el día para explorar

Andan completamente despreocupados del qué dirán. No les importa la opinión de los demás, cuando están furiosos lo manifiestan con toda su expresión, todo el mundo se entera.

Si se sienten incomodos, lo manifiestan; si tienen hambre, comen; si tienen sed, beben; si tienen sueño, duermen. No se complican.

No se cuestionan si habrá o no una próxima comida, simplemente confían y lo piden a la hora que les da hambre. Se dejan llevar por la vida, mira la confianza con la que se dejan guiar cuando van de la mano, no piensan en el destino, disfrutan el camino.

Viven el presente.


JuanFePostal

Conforme crecemos olvidamos este modo de vida y comenzamos a tensionarnos por terribles sucesos que no han ocurrido y que la mayoría de las veces jamás ocurren. Aun así, se mantiene la preocupación.

O continuamente nos lamentamos de todo lo que ocurrió, pasando por alto todas las oportunidades que tenemos al alcance en este momento. En el presente.

Es momento de dejar de viajar en el tiempo y enfocarnos en lo único que existe, el ahora.

Con la práctica de unos sencillos tips, puedes traer tu mente al presente y aumentar tu productividad y disminuir la tensión y el desgaste mental:

Respira. Cuando nos preocupamos contenemos el aliento o respiramos de forma inadecuada. Aspira aire de forma lenta y profunda. Siente cómo se relaja tu cuerpo al llenar tus pulmones. Haz lo mismo al exhalar. Así oxigenaras tu cuerpo, incluido tu cerebro, y estará más dispuesto a tomar decisiones acertadas

Aprende algo nuevo, de preferencia que no tenga que ver con tu área de experiencia. Esto estimulará nuevas conexiones cerebrales y te dará una nueva la capacidad de razonamiento que influirá positivamente en tu área de experiencia.
El aprender algo nuevo requiere enfoque mental. Es lo más cercano a meditar

Toma tiempo para no hacer nada. Sí tal como lo leíste. Nada. Siéntate unos minutos, al menos 15, a diario e interrumpe tu rutina un rato. Analiza que pensamientos llegan a tu menta. Posiblemente ahí llegue la respuesta que estabas esperando.

Sé selectivo con tus descansos. El televisor es el pasatiempo favorito de millones de personas, también es la actividad que más drena la energía de las mismas. Limita el tiempo que pasas al aire o remplázalo por otra actividad que te relaje y te haga descansar, en especial antes de irte a dormir.

Haz tu trabajo en la mitad del tiempo que normalmente lo haces. Normalmente gastamos casi un 25% del tiempo haciendo cosas innecesarias como respondiendo llamadas, buscando papeles y navegando por la red. El decidir hacer tus tareas en la mitad del tiempo te traerá al presente y evitará que tu mente divague. Puedes recurrir a una de mis técnicas de aumentar la productividad que resalto en mi artículo Secretos para Aumentar tu Productividad.

Pregúntate constantemente ¿Qué estoy pensando en este momento? Y escribe a mano lo que pase por tu mente. Evita los teclados, escribe a mano para aumentar tu enfoque mental.

Mira un atardecer, o un amanecer. El cerebro tiende a saturarse de todos los datos y análisis que se hacen durante el día, dale unos minutos de descanso.

Haz tus quehaceres con la mano opuesta que normalmente lo haces. Normalmente no somos conscientes de todas las actividades que realizamos porque tenemos la mente en otro tiempo. Cepíllate, péinate y come con la mano opuesta que normalmente lo haces.

Selecciona la información que entra a tu mente. ¿Con qué clase de información lo recargas, positiva o fatalista? Los noticiarios, usualmente ofrecen una visión sesgada de lo que es la realidad. Desde el año 2000 se ha predicho miles de veces el fin del capitalismo, más de 3 veces el fin del mundo; además de la tormenta solar que nos devolverá a la edad media, todos los asteroides que van a impactar la tierra; las pandemias que van a acabar con la humanidad y el ascenso de la delincuencia… Estos dramáticos sucesos, que no han ocurrido, se acumulan en tu mente reproduciéndose una y otra vez creando un estado de paranoia constante. Evita las noticias por una semana. Notarás el cambio.

Lee textos sobre temas que nunca antes habías conocido. Esto además de expandir la mente, cultiva la humildad al notar que nadie puede saberlo todo. Un buen recurso es escoger un artículo de Wikipedia al azar (Wikipedia Random).

Cómo vez traer la mente al presente es muy sencillo. Es cuestión de práctica y constante vigilancia de todo lo que pasa por la cabeza. Además de aumentar tu productividad, serás más consiente de los pensamientos que tienes.

¿En qué estás pensando en este momento?

Read 4325 times Last modified on Domingo, 17 Agosto 2014 22:32