Jueves, 01 Mayo 2014 18:26

Los olímpicos y el coaching

Rate this item
(0 votes)

“Lo importante no es ganar, sino competir”
Barón PIERRE DE COUBERTAIN

Alexandra NavarroPor ALEXANDRA NAVARRO
Acabaron los Olímpicos de Londres 2012 dejando importantes lecciones para todos.

Primero que todo, demostró que nadie puede alcanzar el éxito por sí solo. La medalla olímpica, incluso el hecho de participar, es un esfuerzo combinado de varias personas que incluye nutricionistas, entrenadores, médicos… Por nombrar algunos.
Conclusión: nadie llega al éxito sin un grupo de apoyo que crea en ti y te motive a ir tras tu meta.

Todos necesitamos un Coach. Un entrenador es la persona que nos motiva continuamente a dar un paso más y que está en capacidad de mirar por encima de nuestro hombro para saber qué capacidad podemos desarrollar, cómo corregir el rumbo y aumentar las probabilidades de alcanzar la meta.
Conclusión: Todos necesitamos una persona que nos motive y nos guie, además, que tenga una visión ajena a la situación para darnos un consejo imparcial acerca de cualquier situación. Incluso los coach tienen coach que los ayudan a alcanzar sus metas y mejorar en su trabajo. Todos necesitamos de una persona que sepa aquello que queremos hacer y nos ayude a lograrlo.
Existen entrenadores para casi cualquier actividad de la vida que se quiera aprender: meditación, crecimiento personal, música, deportes… ¡Para lo que quieras vas a encontrar un maestro!

Los atletas practicaban todos los días sus rutinas sin descanso y analizaban cuales eran sus aspectos a mejorar. Al repetir una y otra vez su actividad, ésta se convertía en parte de ellos, de modo que la podían realizar como si fuera su segunda naturaleza y siempre hubieran tenido tal destreza.
Todas las creencias, emociones y hábitos negativos las adquirimos por todas las veces que las escuchamos e imitamos al punto que las adoptamos como nuestras.
Para lograr todo lo que queremos hacer, ser o tener, debemos hacer cosas que nunca antes hicimos. Esto requiere un esfuerzo ya que nuestro antiguo modelo de actuar quiere imponerse de nuevo.
La repetición de un nuevo hábito por un corto periodo de tiempo hará que se convierta en nuestra segunda naturaleza. Usualmente toma de 21 a 28 días para que una nueva creencia o hábito sea adquirido. Simplemente, analiza cual es el nuevo habito que quieres añadir a tu vida y hazte un compromiso a repetirlo durante 28 días. Verás que después será una rutina como cepillarte los dientes. Si se te olvida un día, comienzas de nuevo la cuenta el día siguiente.

También, se mantenían enfocados en lo que hacían. En el momento que corrían o se desempeñaban en su disciplina, los atletas no estaban pensando en las cuentas por pagar, la imagen que están dando o la presión del público. Posiblemente ni pensaban. Como ya lo mencione ellos habían repetido su rutina tantas veces que ya era parte de ellos, la ejecutaban como si fuera su segunda naturaleza. Al estar tan enfocados en su actividad, entraban en un estado de trance que les hacía imposible percibir lo que ocurría a su alrededor. Esto es lo que los orientales llaman el Satori.
Satori es el momento en que la persona está totalmente enfocada en el momento presente, no ocurren pensamientos del pasado o escenarios futuros.
También, vimos en los olímpicos, lo que ocurría cuando un atleta se desconcentraba o cedía a la presión. La diferencia era evidente entre quienes estaban presentes en cuerpo y alma, y quienes no. Y el premio fue las medallas, los mejores atletas, fueron aquellos que lograron olvidarse de todo y abandonaron todo en el momento de hacer su presentación.
Yo he insistido ya bastante sobre la importancia de
estar presente,. Es muy común que la productividad laboral baje si los empleados están pensando en las cuentas por pagar o si toca recoger los niños del colegio. Muchos matrimonios han acabado porque se trae la tensión del trabajo a la casa.
Al hacer una respiración profunda no sólo nos centramos en el momento presente, también en el lugar en el que estamos. Al estar enfocados en nuestra actividad, aumentamos la productividad y aprovechamos más los momentos personales, como el tiempo en familia.

Posiblemente en las entrevistas hayas visto atletas que declararon que ya sabían (y se veían) que iban a ganar alguna de las medallas. Esto, que puede parecer una muestra de arrogancia, es una muestra de anticipación y confianza.
Ellos usaron la visualización, se vieron luciendo la presea de bronce, plata y oro y eso fue lo que manifestaron en su realidad.
La visualización es la capacidad que tenemos de crear imágenes mentales y crear nuestra vida por adelantado.
Cierra los ojos e imagina que ya estás donde quieres: ¿cómo te sientes? ¿Qué te dicen los que te rodean? ¿Cómo es la postura de tu cuerpo? ¿Qué sensaciones recorren tu cuerpo?

Como vez los olímpicos y tu vida tienen mucho en común. Sólo es cuestión de que definas tu meta, sigas los pasos de los atletas y ve tras tu medalla.

¡Felicidades! ¡Has comenzado tu camino al podio!

 

Read 4024 times Last modified on Jueves, 08 Mayo 2014 02:54