FRANCIA FERNÁNDEZ El Mercurio (Chile) - GDA
El psicólogo Daniel Goleman inauguró un escenario para las empresas y la cultura laboral cuando, en 1995, publicó su libro La inteligencia emocional. En ese best seller, traducido a 30 idiomas y del cual se vendieron más de 5 millones de ejemplares, el autor estadounidense volcó investigaciones que demostraban que las personas más competentes en el trabajo –desde el cargo más modesto hasta los altos directivos– no están determinadas sólo por el cociente intelectual.
Luego de haber estudiado el funcionamiento de más de 500 organizaciones, Goleman concluyó que las capacidades más importantes en el entorno laboral (y, de paso, en la vida) son, entre otras: la autoconciencia, la automotivación, el autocontrol de los impulsos, la autorregulación de los estados de ánimo, la empatía y la confianza en los demás, así como la perseverancia en el empeño, a pesar de las frustraciones.
Después de aquel éxito Goleman acaba de lanzar su libro El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos (Ediciones B), en el que reúne los hallazgos más recientes de la exploración cerebral. Los temas van desde la creatividad y el rendimiento óptimo hasta la conexión cerebral.
Interesado en la convergencia entre la neurociencia y la espiritualidad oriental, Goleman –exredactor científico de The New York Times y de la revista Psychology Today– comulga, desde hace décadas, con el pensamiento budista, con el que tomó contacto en los años 70, cuando terminaba de cursar la universidad, en Harvard. Este describe cómo funciona la mente y los estados de sufrimiento que provoca, así como las técnicas para ponerles fin, especialmente la meditación. Ocurre que los budistas han explorado en detalle y con una precisión que casi alcanza el rigor científico la estructura de “la cabeza” humana, hasta el punto de elaborar un catálogo de “aflicciones mentales” (que superarían las 80.000). El ranking lo conforman: el odio, el deseo, la confusión, el orgullo y los celos. Sentimientos igualmente reconocibles en la cultura occidental.
¿Cuál es la importancia de la inteligencia emocional en este siglo? ¿Y qué aspectos se volverán más significativos en el futuro?
A medida que las tecnologías nos llevan a pasar más tiempo en las comunicaciones virtuales, o solos frente a la pantalla, estaremos cada vez en menos contacto directo con la gente en nuestras vidas. Esto creará un déficit en capacidades humanas como la empatía (...).
¿Cuál es el impacto de las emociones en el cerebro y la salud? ¿Cómo podemos lidiar con ellas y convertirlas en algo positivo?
Las emociones se vuelven destructivas cuando son dañinas para nosotros o para otros. Las emociones negativas son rabia, ansiedad y depresión, todas las cuales crean cambios en nuestros cerebros e, incluso, si es por períodos extendidos, pueden ser biológicamente tóxicas. Existen métodos para ayudarnos a cambiar desde esta zona emocional negativa a otra. Psicoterapia y medicaciones pueden hacer esto. La meditación consciente, combinada con la terapia cognitiva, es una herramienta poderosa.
¿Cómo es alguien ‘exitoso’?
El éxito económico no tiene relación con la felicidad (excepto porque saca a la gente de la pobreza, lo cual sí tiene una alta correlación con la felicidad). Tenemos que distinguir entre la riqueza y el tener una vida satisfactoria. Son el tener bienestar interior, un punto de vista positivo y relaciones afectuosas los caminos más fiables hacia una vida plena. Yo llamaría a eso “éxito”. La inteligencia emocional es una receta para este tipo de vida.
Hay libros de autoayuda que insisten en que creamos nuestra realidad mediante visualización o pensamientos positivos. ¿Qué piensa?
Los pensamientos positivos y las visualizaciones tienen beneficios positivos a nivel emocional, y ayudan a crear una mirada positiva frente al mundo. A su vez, estos últimos tienen un rango de buenos efectos para la salud, las relaciones, la motivación y el humor. Pero no creo que estos métodos tengan poderes mágicos para cambiar nuestra realidad. No obstante, pueden cambiar la forma en que respondemos a esas realidades... Y eso ya es mágico en sí mismo.
Científico y simpatizante budista
La aparente paz mental de la que disfrutan los monjes budistas (quienes mediante su práctica espiritual logran la transformación interior una vez que son capaces de superar sus aflicciones) ha atraído a científicos occidentales con la esperanza de arrojar más luz sobre la llamada neurobiología de las emociones y trazar nuevos caminos hacia la salud mental. Goleman es parte de esa ‘movida’. De hecho, antes del fenómeno literario en que se convirtió ‘La inteligencia emocional’, publicó, entre otros libros, ‘El punto ciego’ (1985) y ‘La mente meditativa’ (1977). Posteriormente editó ‘Emociones destructivas: cómo entenderlas y superarlas’ (2003), donde narraba un encuentro que sostuvieron durante cinco días científicos cognitivos (él mismo y el fallecido biólogo chileno Francisco Varela incluidos) con eruditos budistas y el Dalái Lama, en el año 2000, en Dharamsala, India.

¿Cuánto vale?
‘El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos’ ya está a la venta en librerías.
Sello Editorial: Ediciones B.
Número de páginas: 112.
"Lo importante no es lo que uno sabe, sino que tan rápido aprende"
ROBERT KIYOSAKI
Por ALEXANDRA NAVARRO
Constantemente escucho de mis pacientes y personas cercanas quejas de que no les alcanza el tiempo. Yo les cuento que uno de las técnicas más efectivas para aumentar la productividad es Estar Presente.
Estar Presente me ha permitido estar al tanto de todos mis proyectos, disfrutar de mi familia y tener tiempo para mí. Este es el Secreto para Hacer Todo lo que Deseas.
Aun así, me siguen llegando muchos correos preguntándome sobre cómo administrar el tiempo, aumentar la productividad y eliminar a procastinación. Incluso, con mis técnicas de administración de tiempo, no puedo contestar todos los correos que me llegan.
Es normal que la mente divague mientras intentas estar concentrado en una tarea. Pon música instrumental, clásica o de relajación. Usualmente las canciones que tienen letra tienden a distraer. A mí me gusta la música de Enya, me relaja y me da la capacidad de enfocarme en mi trabajo.
Uno de los más grandes errores de los ejecutivos de hoy, es que creen que pueden hacer muchas cosas al mismo al mismo tiempo y que eso aumentara su productividad. Esto termina agotándolos a la larga quemándolos (Sindrome del Trabajador Quemado o Burn Out) y disminuyendo la productividad. Dedica toda tu atención a una sola tarea y no comiences otra hasta que la hayas terminado. Revísala al acabar para cerciorarte que está bien y que no tienes que hacerle revisiones y puedes olvidarte de ella.
Has una lista de las cosas pendientes y comienza por las más difíciles o las que representen más esfuerzo. Estarás más descansado para elaborar las últimas. Mira cuáles de tus tareas puedes hacer hoy y cuales dejaras para mañana. El planear te da más control sobre tus actividades.
A veces el saber que tienes mucho trabajo acumulado sobrecoge la voluntad y terminas agobiado. Deja para mañana lo que puedes hacer mañana. Cada vez que acabes una tarea, táchala de tu lista y en menos de lo que te des cuenta habrás acabado todo lo que tienes que hacer.
En los 80’s Francesco Cirillo, ideó una técnica de fraccionar el tiempo en intervalos de 25 minutos a la que llamó Pomodoro (tomate en italiano), porque esta era la forma que tenía su reloj de cocina.
El objetivo es que con la ayuda de un temporizador, puede ser uno de cocina o digital (casi todos los teléfonos móviles vienen con uno), te comprometas a trabajar en una sola actividad durante 25 minutos (un Pomodro). Cuando la campanilla timbre, descansas 5 minutos. Por cada 4 Pomodoros, tienes un descanso de 15 minutos.
Es vital que durante el Pomodoro elimines todas las distracciones posibles, como fisgonear por Internet, responder mensajes de texto, contestar el teléfono.
Si acabas tu tarea antes que finalice tu Pomodoro, continuas con otra tarea hasta que finalice el tiempo.
Esos 5 minutos puedes utilizarlos para recuperar energías Puedes dedicarlo en Meditaro permitir que el sol te recargue. También puedes hacer un descanso activo, recuerda que Eres Musculo, ejercítate y estírate un poco. Además, puedes aprovechar este momento para para hacer afirmaciones. Aunque no lo parezca, 5 minutos es tiempo más que suficiente. Puedescambiar tu vida en 5 minutos.
Puedes encontrar gran cantidad de Pomodoros gratis en Internet o en aplicaciones gratuitas para tu teléfono. La idea es que esta aplicación te ayude y no te distraiga.
Hay tareas que te gustan y otras no tanto. En este caso es necesario hacerlas lo más divertida posible o que te inventes un incentivo para acabarlas.
Aumenta tu motivación, prémiate por acabar tus deberes antes de tiempo. Uno de mis asistentes estaba atrasado con su trabajo. Se propuso entregar todos sus pendientes en una semana. Evaluándose notó que gastaba 8 Pomodoros en determinada actividad, que ahora hace en cuatro. Su meta está en acabar en 2 Pomodoros y premiarse con una película. Aún no lo ha logrado, lo importante es que está motivado en su tarea.
Premiarte por acabar tus tareas, crea un anclaje positivo en tu subconsciente que hará que lo asimiles con mayor facilidad. Además, disfrutaras de más tiempo libre.
Agenda citas para todas las actividades en que te vas a desempeñar. Estipula cuanto tiempo le vas a dedicar a tu trabajo, tu familia, tus pasatiempos y tus descansos (no olvides este último). Se estricto con tus horarios, si te organizas bien puedes llevarte bien con todos los aspectos de tu vida.
Respeta tus horarios y no permitas intromisiones. Cuando estás con tu familia no puedes estar pensando en el trabajo.
Haz tu trabajo en la mitad del tiempo. Recuerda el colegio, posiblemente hiciste el día anterior la tarea puesta 3 meses atrás. No estoy sugiriendo que dejes todo para último momento, es sólo que cuando pones atención, energía y foco en una actividad, esta te toma menos tiempo.
Si sientes que el tiempo se te va y no sabes cómo, lo mejor es llevar un registro de lo que haces con él. Toma nota de lo que haces cada 15 minutos, tus idas al baño, el descanso para tomar café, a qué hora te levantas y te acuestas. Se lo más preciso posible con el uso de tu tiempo. Al final de la semana, has la suma de cuanto gastas en determinada actividad. Posiblemente te vas a sorprender que algunas tareas a las que dedicas algunos minutos al día, sumen horas al final de tu semana.
¿Cuánto tiempo semanal gastas respondiendo correos, leyendo el periódico, navegando por Internet?
¿Sabías que el promedio de una persona frente al televisor es de 6 horas semanales? Casi la cuarta parte de un día. Tiempo que podrías invertir en otra cosa.
Reorganiza tu tiempo y decide conscientemente en qué quieres utilizarlo.
Recuerda que Jamás vas a Tener más Tiempo para Ti, es imposible. Tienes exactamente la misma cantidad que tiene todo el mundo. Lo único que puedes hacer es decidir cómo vas a gastarlo o invertirlo.
Ensaya estas técnicas y me encías tus comentarios y experiencias. Y si tienes alguna técnica de administración del tiempo, compártela con nosotros.
“Lo importante no es ganar, sino competir”
Barón PIERRE DE COUBERTAIN
Por ALEXANDRA NAVARRO
Acabaron los Olímpicos de Londres 2012 dejando importantes lecciones para todos.
Primero que todo, demostró que nadie puede alcanzar el éxito por sí solo. La medalla olímpica, incluso el hecho de participar, es un esfuerzo combinado de varias personas que incluye nutricionistas, entrenadores, médicos… Por nombrar algunos.
Conclusión: nadie llega al éxito sin un grupo de apoyo que crea en ti y te motive a ir tras tu meta.
Todos necesitamos un Coach. Un entrenador es la persona que nos motiva continuamente a dar un paso más y que está en capacidad de mirar por encima de nuestro hombro para saber qué capacidad podemos desarrollar, cómo corregir el rumbo y aumentar las probabilidades de alcanzar la meta.
Conclusión: Todos necesitamos una persona que nos motive y nos guie, además, que tenga una visión ajena a la situación para darnos un consejo imparcial acerca de cualquier situación. Incluso los coach tienen coach que los ayudan a alcanzar sus metas y mejorar en su trabajo. Todos necesitamos de una persona que sepa aquello que queremos hacer y nos ayude a lograrlo.
Existen entrenadores para casi cualquier actividad de la vida que se quiera aprender: meditación, crecimiento personal, música, deportes… ¡Para lo que quieras vas a encontrar un maestro!

Los atletas practicaban todos los días sus rutinas sin descanso y analizaban cuales eran sus aspectos a mejorar. Al repetir una y otra vez su actividad, ésta se convertía en parte de ellos, de modo que la podían realizar como si fuera su segunda naturaleza y siempre hubieran tenido tal destreza.
Todas las creencias, emociones y hábitos negativos las adquirimos por todas las veces que las escuchamos e imitamos al punto que las adoptamos como nuestras.
Para lograr todo lo que queremos hacer, ser o tener, debemos hacer cosas que nunca antes hicimos. Esto requiere un esfuerzo ya que nuestro antiguo modelo de actuar quiere imponerse de nuevo.
La repetición de un nuevo hábito por un corto periodo de tiempo hará que se convierta en nuestra segunda naturaleza. Usualmente toma de 21 a 28 días para que una nueva creencia o hábito sea adquirido. Simplemente, analiza cual es el nuevo habito que quieres añadir a tu vida y hazte un compromiso a repetirlo durante 28 días. Verás que después será una rutina como cepillarte los dientes. Si se te olvida un día, comienzas de nuevo la cuenta el día siguiente.
También, se mantenían enfocados en lo que hacían. En el momento que corrían o se desempeñaban en su disciplina, los atletas no estaban pensando en las cuentas por pagar, la imagen que están dando o la presión del público. Posiblemente ni pensaban. Como ya lo mencione ellos habían repetido su rutina tantas veces que ya era parte de ellos, la ejecutaban como si fuera su segunda naturaleza. Al estar tan enfocados en su actividad, entraban en un estado de trance que les hacía imposible percibir lo que ocurría a su alrededor. Esto es lo que los orientales llaman el Satori.
Satori es el momento en que la persona está totalmente enfocada en el momento presente, no ocurren pensamientos del pasado o escenarios futuros.
También, vimos en los olímpicos, lo que ocurría cuando un atleta se desconcentraba o cedía a la presión. La diferencia era evidente entre quienes estaban presentes en cuerpo y alma, y quienes no. Y el premio fue las medallas, los mejores atletas, fueron aquellos que lograron olvidarse de todo y abandonaron todo en el momento de hacer su presentación.
Yo he insistido ya bastante sobre la importancia de estar presente,. Es muy común que la productividad laboral baje si los empleados están pensando en las cuentas por pagar o si toca recoger los niños del colegio. Muchos matrimonios han acabado porque se trae la tensión del trabajo a la casa.
Al hacer una respiración profunda no sólo nos centramos en el momento presente, también en el lugar en el que estamos. Al estar enfocados en nuestra actividad, aumentamos la productividad y aprovechamos más los momentos personales, como el tiempo en familia.
Posiblemente en las entrevistas hayas visto atletas que declararon que ya sabían (y se veían) que iban a ganar alguna de las medallas. Esto, que puede parecer una muestra de arrogancia, es una muestra de anticipación y confianza.
Ellos usaron la visualización, se vieron luciendo la presea de bronce, plata y oro y eso fue lo que manifestaron en su realidad.
La visualización es la capacidad que tenemos de crear imágenes mentales y crear nuestra vida por adelantado.
Cierra los ojos e imagina que ya estás donde quieres: ¿cómo te sientes? ¿Qué te dicen los que te rodean? ¿Cómo es la postura de tu cuerpo? ¿Qué sensaciones recorren tu cuerpo?
Como vez los olímpicos y tu vida tienen mucho en común. Sólo es cuestión de que definas tu meta, sigas los pasos de los atletas y ve tras tu medalla.
¡Felicidades! ¡Has comenzado tu camino al podio!
“La falta de actividad destruye la condición de cualquier ser humano, mientras que el movimiento y el ejercicio físico metódico, la guardan y la preservan”.
PLATON
Por ALEXANDRA NAVARRO
EL 40% de nuestro cuerpo está formado por musculo, el 65% por agua. Esto demuestra que somos seres creados para estar activos y estar en continuo movimiento. Sin embargo, el ritmo de vida actual nos impone estar muy sedentarios, ya sea por el trabajo o el entretenimiento. Antes la forma de vida rural exigía a las personas mantenerse activas, tanto para las labores domésticas como para el esparcimiento.
Al hablar de ejercicio posiblemente suene como esfuerzo y algo negativo para todos, no tiene por qué ser así, lo importante es que sea de acuerdo a tu forma de ser. Si eres una persona pasiva y reflexiva, el yoga es una buena opción, puedes trabajar todos tus músculos y lograr gran flexibilidad. El caminar al menos media hora puede ayudarte a sentir mejor. También puedes crear pequeños cambios en tu rutina para mover más tu cuerpo. Sube por las escaleras en vez de usar el ascensor. Trata de usar menos el control remoto y caminar hasta tu tv o equipo a usar los botones que están directamente en el aparato. Yo práctico Una Hora de Zumba para recargar energía disminuir la tensión y mejorar mi estado de ánimo.
El practicar alguna actividad física te ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, aumenta tu resistencia y te brin dará la capacidad de enfrentar con más energía los desafíos y momentos tensos de la jornada.
El ejercicio activa la circulación sanguínea y oxigenación al cerebro incrementando su capacidad de procesamiento.
Procura tomar bastante agua. Arriba mencione el gran porcentaje que constituye el cuerpo. Esto refleja su naturaleza de fluir constantemente.
El agua no puede estar estancada, porque se llena de toxinas, tiene que estar en continuo movimiento y por eso debemos consumir constantemente grandes cantidades de agua, para permitir una dotación constante de este líquido mientras fluye por nuestro cuerpo.
El consumo de agua también, presenta muchos beneficios como regular la temperatura del cuerpo y lubricar las articulaciones, además, para quienes están en proceso de remplazar hábitos (Lee Es Imposible que Elimines un Mal Hábito), el consumo de agua, sumado a la práctica de algún ejercicio son una buena herramienta para disminuir la ansiedad que produce el síndrome de abstinencia.
Por esta y muchas más razones que por falta de espacio no enumero acá, recomiendo que muevas tu cuerpo de alguna manera y consumas suficiente agua como parte de tu proceso de crecimiento personal.
Tomado de Portafolio.com
El trabajador quemado, una de las principales causas del ausentismo laboral.
Vivir física y emocionalmente cansado, estresado y desmotivado en el trabajo; rendir poco, pese a invertir muchas horas en el desarrollo de las tareas que se asignan, y hasta sentir cierta fobia por los compañeros, está lejos de ser normal.
De hecho, se trata de los síntomas principales del síndrome de ‘burn out’ o del trabajador quemado, que fue descrito en 1974 por Herbert Freudenberger, cuando ejercía en una clínica de enfermedades mentales en Nueva York.
El psiquiatra alemán notó que la mayoría de los voluntarios que trabajaban con adictos a las drogas, sufrían, al cabo de un año aproximadamente, agotamiento y una progresiva pérdida de energía, seguidos de ansiedad, desmotivación por su trabajo y actitudes agresivas hacia los pacientes.
Con base en esa primera descripción, en 1976, la psicóloga Cristina Maslach definió el ‘burn out’ como un “síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, que puede ocurrir entre individuos cuyo trabajo implica atención o ayuda a personas”.
Y aunque dichas definiciones se enfocaron, en un comienzo, en el personal de salud (psicólogos, trabajadores sociales, médicos, enfermeros), hoy se hace extensivo a otros trabajadores que son víctimas del desgaste y el estrés laboral.
MAL DE MUCHOS
Entre los principales factores de riesgo de este síndrome están las jornadas largas de trabajo, la sobrecarga, los altos niveles de exigencia, la tensión generada durante el desarrollo de una o varias tareas y la insatisfacción que se siente en el entorno laboral.
Los impactos que sobre la salud de una persona tiene vivir sometida a esta condición no son poca cosa.
Según la gravedad del caso, a la ansiedad, los síntomas depresivos, los trastornos del sueño y la irritabilidad constantes, se suman los problemas respiratorios, endocrinos y cardiovasculares; los trastornos digestivos y sexuales y los dolores de cabeza, cuello y espalda, entre otros.
De acuerdo con Juan Vicente Conde, expresidente de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo y un experto en el tema, el problema es que buena parte de las profesiones y trabajos que la gente desempeña hoy son caldo de cultivo para este síndrome, “eso quiere decir que un mensajero, un obrero de la construcción, un diseñador, un gerente de banco o un vendedor de discos pueden acabar siendo víctimas de este problema”, sostiene.
Claro está que es más frecuente en personas con responsabilidades muy grandes, que deben velar por el bienestar de otros o tienen frecuente interacción con clientes.
Conde no descarta que esta condición, que afecta al 20 o 25 por ciento de la población económicamente activa, se cuente entre las principales causas del creciente ausentismo laboral.
“Es posible que los trabajadores hayan encontrado en eso una forma de defenderse frente a la angustia que les genera su trabajo o frente al hecho de sentir que sus jefes no reconocen o no valoran su trabajo”.

ORGANIZARSE Y HABLAR, LAS CLAVES
* Es fundamental fomentar un ambiente sano de trabajo en el que primen el respeto y la buena comunicación en todos los sentidos.
* Organización: Por cada hora que planee un empleado, se ahorra 3 o 4 horas de ejecución. Conviene dedicarle los últimos minutos laborales del día a pensar en la jornada que viene.
* Horas: Vale la pena tener en cuenta que las horas más productivas del día son entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana.
* Suele suceder que siempre se recargue al buen empleado y no se asignen tareas al malo, porque no confían en él. Si ese es su caso, y se siente desgastado, no tema hablar y pedir ayuda, eso no significa que sea incapaz.
* Los jefes deben saber delegar las tareas y encargarse de que sus empleados tengan todas las herramientas que necesitan para hacer bien su trabajo.
* Entienda que el trabajo no es la vida. Aprenda a tener momentos para descansar y relajarse.
UNA EPIDEMIA
En la Unión Europea, el estrés laboral afecta cada año a 40 millones de personas, siendo el segundo problema de salud más frecuente (después de los trastornos musculoesqueléticos) y la causa del 50 por ciento de las incapacidades que se piden en las oficinas.
En Estados Unidos, las ausencias y enfermedades de los trabajadores vinculadas con el estrés cuestan, cada año, unos 200 mil millones de dólares.
En Japón, el estrés laboral se ha ligado con los suicidios de cientos de empleados que no soportan la presión a la que se ven sometidos en sus sitios de trabajo.

Por Sarah Childre*
Un paso importante en la transformación del estrés y las emociones negativas es limpiarlas apenas aparezcan. Tan pronto como empiece a sentir que su energía va hacia un lado, puede utilizar la herramienta “Neutral” para volver a centrarse dentro de sí mismo y volver al corazón. Esto borrará las emociones sobre la marcha y reforzará su autocontrol.
Una vez que las emociones se han alterado, su mente tenderá hacer con juicios hacia sí mismo o los demás. La mente, al igual que un computador, inicia un proceso de análisis de por qué, calculando los próximos pasos, y retomando recuerdos de lo que sucedió cuando se sentía así antes. El poder de la herramienta Neutral ayuda a poner este impulso mental en pausa para que pueda neutralizar sus reacciones y pensamientos. El poder de Neutral permite que la guía de su corazón, su verdadera inteligencia, entre y detenga la pérdida de energía.
Juzgar, a sí mismo o a los demás, hace que la energía cree una especie de “back up” en su sistema interno y lo haga sentir mal. Esto no trae soluciones útiles. Sólo nos hace sentir decepcionados con nosotros mismos y nos drena más energía. Podemos detener esto con la herramienta Neutral.
Practicar la herramienta Neutral ayuda que tu mente, las emociones y su fisiología entre un estado calmo. Piense en esta herramienta como un "time-out zone" donde usted puede dar un paso atrás, neutralizar sus emociones y ver más opciones con claridad objetiva.

Cómo usar la herramienta Neutral:
1. Tome un tiempo de descanso. Respire lenta y profundamente. Imagine que el aire que entra y sale a través de su área del corazón, en el centro de su pecho.
2. Trate de retirarse de sus pensamientos y sentimientos de estrés a medida que continúe la respiración.
3. Continúe hasta que haya enfriado y neutralizado la carga emocional.
Use el Paso 1 tan pronto sienta que sus emociones comienzan a amplificarse. En primer lugar, tómese un tiempo fuera para apartarse un poco de sus emociones. La respiración del corazón en el paso 1 le ayudará a atraer la energía de la cabeza, donde los pensamientos y sentimientos negativos se amplifican. Respire lenta y profundamente de una manera casual e imagine que la respiración que entra y sale a través de su área del corazón.
En el paso 2, retírese de sus pensamientos y sentimientos de estrés a medida que continúa la respiración. Sólo el tener la intención de retirarse le puede ayudar a liberar una gran cantidad de la energía emocional.
En el paso 3, usted continúa el proceso hasta que se haya enfriado y neutralizado la carga emocional. Esto no significa que la irritabilidad, ansiedad u otros sentimientos estresantes se hayan evaporado totalmente. Simplemente significa que la energía cargada ha sido sacada y ha dejado de acumular el estrés. Incluso si usted no puede neutralizar totalmente una reacción en el momento, sólo tiene que hacer el esfuerzo de cambiar y se detendrá la acumulación de ansiedad o estrés al respecto. Esto le dará la oportunidad de reagrupar y reorientar sus energías.
Una de las cosas que lo pueden ayudar a estar neutral es preguntarse, "¿Realmente quiero mantener el drenaje de energía, haciendo hincapié sobre la situación o lo mal que me siento?" Por ejemplo, justo antes de una situación que normalmente lo pone ansioso o estresado, puede empezar a proyectar la idea negativa que va a volar o ser juzgado por otros. Este es el momento perfecto para usar la herramienta Neutral. De lo contrario, su reacción emocional actuará como siempre y lo drenar. E incluso si usted no queda totalmente tranquilo, practicar la herramienta Neutral, reduce una gran cantidad de estrés y lo ayuda a reenfocar.
A medida que mejore su capacidad de usar esta herramienta, usted va a adquirir un nuevo tipo de mantenimiento de la energía emocional. Esto se traduce en más energía para hacer las cosas que realmente quiere hacer.
Buena suerte
*Sarah Childre es presidenta del Instituto HeartMath, organización pionera en estudios que demuestran la inteligencia del corazón y su relación con el cerebro.
“Cuando los empleados sienten que la compañía toma sus intereses de corazón, los empleados toman los intereses de la compañía en su corazón”
Dra. Noelle Nelson.
Aparte de empleados bien capacitados y con remuneraciones altas y beneficios salariales, lo que más aumenta la productividad en una compañía es el nivel de felicidad de los empleados de acuerdo al libro de la psicóloga clínica y consultora de negocios Noelle Nelson, “Make More Money by Making your Employes Happy”.
Muchos empleadores creen que los empleados necesitan más dinero para ser más felices. Esto tiene sentido, aunque no es necesariamente cierto. De acuerdo a la investigación de la Dra. Nelson, cumplir las promesas y mostrar compasión es lo más valioso para los trabajadores.
Las 100 mejores compañías para trabajar (lista Fortune) presentaron una cotización al alza de 14% anual (medición entre 1998 – 2005) en comparación al mercado en general que creció un 6% durante el mismo periodo.
Uno de los ejemplos descritos en el libro es la productora de aluminio Alcoa, en 1987, Paul O’Neil, uno de sus directivos, anunció que la prioridad era aumentar la seguridad de sus trabajadores. En los 13 años siguientes la productividad se incrementó al tiempo que la cifra de accidentes laborales decayó evidentemente. Además, el ingreso anual de Alcoa creció en un 500%, para cuando O’Neil se retiró de la compañía.
Tim Cook, director ejecutivo de Apple, recompensó a sus empleados con una semana paga de vacaciones en el día de Acción de Gracias “En reconocimiento por el trabajo duró que pusieron en el 2011 (extracto del memo repartido entre los empleados de Apple)”.
Si su compañía no tiene recursos para esta clase de incentivos o no está pasando por un buen momento, el doctor Nelson acentúa la importancia de compartir información. Esto previene las especulaciones que a la larga se convierten en resentimiento.
El compartir información con los empleados demuestra compasión, además los incluye como parte de la solución de la compañía.
Nunca es tarde para comenzar, especialmente cuando un 90% de los empleados capacitados que se encuentran insatisfechos tienen una posibilidad más amplia de abandonar la compañía en un periodo de un año.
Así le ocurrió a Starbucks. Los ejecutivos visitaron las tiendas de café y notaron que perdían a sus mejores empleados cuando estos trataban con clientes difíciles. Desarrollaron un programa de manejo del estrés en situaciones de alta tensión. Starbucks entendió que dándole las herramientas adecuadas a sus trabajadores, estos estaban mejor preparados para atender con una sonrisa y dar una buena imagen de la compañía.

“Si usted se comporta como Starbucks, pondrá la compasión primero y los dividendos beneficios lo seguirán”
Dra. Noelle Nelson
El libro “Make More Money by Making your Employees Happy”, solo está disponible en formato digital en Amazon.com
Por Marisa Russomando (Tomado de http://es-us.mujer.yahoo.com/)
Sin duda se puede promover el surgimiento de líderes grupales con estrategias adecuadas para tales fines.
Se trata de estimular a los niños en el desarrollo de determinadas aptitudes y actitudes que promoverían el surgimiento de líderes dentro del desarrollo natural de la infancia. Simplemente prestando atención a algunas cuestiones, generando situaciones en las que apelar a algunos recursos propios y revisar los no efectivos para promover construcciones más exitosas para el bien común.
Se considera liderazgo, a la habilidad de las personas para influir y orientar a otras hacia un objetivo, motivando además hacia el crecimiento. Estamos hablando en este caso del liderazgo positivo. Esto puede promoverse desde la infancia en el entorno familiar.
Una de las características fundamentales del líder es la seguridad en sí mismo. Esto se trasluce en el intercambio con otros. En la escuela, el club u otros grupos en los que el niño participa podemos observarlo.
Para ello podemos como adultos brindar herramientas para que los niños asuman roles protagónicos en sus grupos, como líderes positivos, motivando el ejercicio de recursos indispensables para este rol: la confianza, la valoración de las acciones grupales por sobre las individualistas y la educación en valores más cerca de la colaboración y alejadas de la competitividad.
Una buena etapa para comenzar a trabajar estas cuestiones es a partir de los 3 años, etapa en la que ya cuentan con el lenguaje, pueden compartir con pares en actividades comunes y comienza el desarrollo social propiamente dicho.
Para ello es importante tener presente que se trata de motivar, no de exigir ya que se cuenta con características personales de base que los niños pueden carecer y en este caso estaríamos perjudicando su día a día esperando de él lo que no puede.
Es allí donde el conocimiento de los padres de sus hijos es muy importante, como así también el respeto por sus características más singulares. Las actividades grupales son su escenario ideal.
En él se observará y motivará al niño a:
- Alentar a la participación grupal.
- Relacionarse con sus pares.
- Tomar un lugar protagónico en el grupo.
- Fomentar el pensamiento lateral: buscar diferentes maneras de resolver la misma situación.
- Brindarle oportunidades para demostrar sus habilidades dentro de un grupo.
- Generar estrategias beneficiosas para todo el grupo.
- Valorar la acción grupal y no la individualista.
- Promover la colaboración por sobre la competitividad.
Por: Viridiana Mendoza Escamilla
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión).- En México, cuatro de cada 10 trabajadores aseguran que su jefe espera de ellos una disponibilidad total las 24 horas del día. Según una encuesta de la consultoría Randstad, lejos de ser un estímulo, esto es un factor que reduce los niveles de productividad.
"Será más difícil que el trabajador sea productivo, además que las enfermedades derivadas del estrés a largo plazo requieren de mayores recursos y tiempo para sus cuidados, lo que se pude prevenir creando ambientes laborales amigables con los trabajadores, en donde se consideren las necesidades básicas de estos y se promuevan actividades que los inviten a llevar una vida sana física y mental", señala Maricarmen Balcarcel, gerente de Capital Humano de la firma.

El emprendedor tiene un doble reto al delinear sus políticas de dirección, un jefe demasiado blando puede ser perjudicial para la empresa porque se corre el riesgo de ‘relajar demasiado' las condiciones de trabajo, mientras que una figura demasiado estricta o controladora puede poner en riesgo el ambiente laboral.
En su libro ‘Cómo lideran los mejores líderes', el consultor Bryan Tracy explica que los buenos jefes y supervisores deben tener tres cualidades:
De acuerdo con el autor, cuando tienes personal a tu cargo debes comprender que estás en esa posición porque tienes un nivel de conocimiento y habilidades superior, por lo que una de las mejores cosas que se pueden hacer es transmitir esos conocimientos y habilidades a otras personas, pues eso multiplica los resultados positivos para la empresa y aumenta la noción del trabajador de que es valioso para ella.
La teoría de Tracy apunta a que existen cinco claves para lograr una supervisión armoniosa, toma nota:
“En todas las tierras el sol sale al amanecer”
GEORGE HEBERT
Por ALEXANDRA NAVARRO
Acostumbra a tener un ritual para comenzar tu día, algo que te alegre el comienzo de tu jornada.
Puede ser con dar las gracias. Enumera las cosas por las que estás agradecido, puede ser la cama en la que estás; el agua que fluye; el desayuno que vas a tener;
Yo por mi parte, te agradezco que hayas dedicado parte de tu tiempo en leer mi mensaje.
Puedes levantarte un poco más temprano y ver el sol salir. Los colores del amanecer reactivan tus chakras y te preparan para comenzar la jornada. Ensayalo por una semana, te aseguro que te sentirás energizado.
Hacer ejercicio al levantarte estira y relaja tus músculos evitando que se tensionen en los momentos de mayor exigencia. Además, oxigena tu cerebro mejorando su funcionamiento y guiándote por decisiones más acertadas.
Meditar al menos por 15 minutos diarios te relaja y prepara para escuchar tu intuición. Te permite controlar tus emociones y reducir el nivel de estrés.

Levántate 15 minutos antes y dedícalos a algo que te guste. Puede ser tomarte tiempo extra para desayunar; regar las flores; leer un libro que te guste y te enriquezca. Pon algo de música y dedica ese momento a escuchar esa canción con detenimiento.
Haz afirmaciones. Párate frente al espejo y declara cómo quieres que sea tu día. Así estarás creando tu vida por designio. Además, estarás ayudando a remplazar pensamientos, creencias y emociones limitantes.
La idea es que te levantes de la cama con ánimo y alegría, en lugar de seguir una rutina en la que esperas que pasen las horas de volver a casa. Todo tu día puede ser una alegría si te lo propones.
La felicidad está en ti.