The Blue Leaf

The Blue Leaf

Domingo, 07 Septiembre 2014 23:06

Es imposible eliminar un Habito Negativo

Alexandra NavarroPor ALEXANDRA NAVARO
El universo detesta el vacío. Has la prueba, si no lo has notado, deja un cajón vacío y mira cuanto tiempo permanece desocupado. Entre más cajones tengas, más cosas aparecerán para ser guardadas en ellos. Y cuanto más los vacíes, estos se encargan de dar lugar a nuevos objetos que antes no tenías.

Con los hábitos ocurre lo mismo que con los espacios vacíos, siempre van a estar ocupados. Lo ideal es que tú decidas que es lo que debe ir en cada espacio. Posiblemente has notado que algunas personas tratan de eliminar conductas poco saludables, como el dejar de fumar, para después de un tiempo caer en el mismo vicio o remplazarlo por otro igual o más dañino, como los dulces o el exceso de comida.

Esto hace que sea imposible eliminar un hábito, sea éste negativo o no. La mejor idea es remplazarlo por uno nuevo, uno mejor.

Si tu propósito es dejar de fumar, encuentra una actividad que haga que la ansiedad típica de la abstinencia sea más tolerable.

Haz una lista de 10 cosas que te gustaría hacer. ¿Qué cosas te apasionan? Papiroflexia, aprender un idioma nuevo o mejorar el nativo; tocar un instrumento. Necesitas crear espacio y tiempo para estas actividades, ¿qué tal tomar el tiempo que antes gastabas en ese hábito negativo e invertirlo en esa actividad que quieres perfeccionar?

Quizá por razones médicas necesitas establecer nuevas rutinas que ves como obligaciones: Debería consumir más fruta; Debería hacer más ejercicio; Debería evitar los dulces.

Ningún debería parece interesante. Es cuestión de que le des un cambio de perspectiva y lo veas como un hábito emocionante. No se trata de crear obligaciones, ya que estás crean resistencia, sino de actividades que disfrutes, te enriquezcan y nutran tu vida.

Sólo piensa en las ventajas:

Si mejoras tus habilidades culinarias, podrías llevar la comida de tu casa al trabajo y así evitar los productos que venden en la cafetería.

Ir a tu destino en bicicleta te dará algo de dinero extra a fin de mes al no gastarlo en gasolina o el sistema de transporte público.

Al aprender una nueva actividad habrás ampliado tu perfil profesional lo que te hace apto para procesos de selección más exclusivos.

Una nueva lengua de dará acceso a más información y la oportunidad de conocer más personas

¡Cambia un hábito esta semana!

Un abrazo

Domingo, 07 Septiembre 2014 22:37

Elimina pequeñas molestias

AlexandraBlogPor ALEXANDRA NAVARRO
Si son las cosas sencillas las que traen gran alegría a nuestras vidas, imagina el impacto de las pequeñas molestias, las que dejamos pasar como cosas sin importancia y que tienen un gran efecto en nosotros y, sin que nos demos cuenta, van absorbiendo gran cantidad de nuestra energía.

Puede ser la puerta que chirrea, la viga enmohecida, la baldosa rota, el bombillo que parpadea. Una llave que gotea puede interrumpir tu concentración y hasta hacerte pasar una  mala noche-o muchas-.

Usualmente nos habituamos tanto a estas pequeñas molestias que aprendemos a vivir con ellas. Es como el sonido constante del aire acondicionado, sólo lo notamos cuando deja de funcionar el electrodoméstico.

Si eres cuidadoso en los pequeños detalles, tendrás grandes resultados en tus proyectos mayores.

El mentor profesional (coach) y neuro-terapeuta Mark Ryan, tenía ganas de salir de la casa en que vivía. Este lugar, de más de 100 años de construido, lo había heredado de su abuela y necesitaba múltiples reparaciones por todas las fallas estructurales que tenía. En vez de venderla decidió repararla. Fue un trabajo largo y notó que al hacerlo, él mismo mejoraba en muchos aspectos, como obtener más claridad y la sanación de algunos malestares físicos.

Haz una lista de esos pequeños detalles que causan algún fastidio y ya te has habituado a vivir con ellos. Pueden ser algunos como los que ya menciones arriba, en otros quizá necesites algo de trabajo para identificarlos como la costura de tus calcetines, el aire frio que entra por tu ventana…

Posiblemente notes que tu lista se agrande y parezca una gran tarea, puedes dividirla en secciones: Casa, Trabajo, Auto, Cuerpo... Y escoge un día de la semana para trabajar en su solución.

Comparte con nosotros la lista y cómo te sentiste una vez después eliminar tus pequeñas molestias.

Domingo, 07 Septiembre 2014 22:32

Cómo luce tu cuerpo

Alexandra NavarroPor Alexandra Navarro
¿Cómo es el dialogo que tienes con tu cuerpo cada vez que lo miras en el espejo? ¿Qué cosas le dices? ¿Le agradeces por experimentar el mundo o te descargas en reproches?

Imagina que estás en una cena y llega tu mejor amigo. Éste comienza a hacerte críticas por una gran cantidad de razones. Esa es la relación que muchos tienen con sus cuerpos.

Tu cuerpo es el instrumento que te permite percibir las sensaciones que este mundo tiene para ofrecer. Si no fuera por él te perderías de la sensación de la brisa sobre tu rostro, el sabor del chocolate en tu boca, el cambiante color del cielo durante el día, el brillo de las estrellas; es el que te lleva y te trae a donde tú desees.

¿Cuál es el punto de referencia una persona es perfecta? ¿Qué medida cuantifica quien es más bello que otra? ¿Por qué algunas cambian su apariencia de una forma de pertenecer a algo o a alguien?

Cuando yo era pequeña todas las de mi generación querían ser como la muñeca de moda: la Barbie. Sabemos que es físicamente imposible que una persona pueda ser así.

Antes estaba de moda tener el busto grande, debido a las estrellas del momento como Pamela Anderson. Después, la referencia de perfección cambio a la extrema delgadez de las modelos europeas que no superan los 14 años y modelan ropa de adulto. Sabemos que hay una gran diferencia entre el cuerpo de una preadolescente y uno ya desarrollado.

Esta era la forma de cambiar nuestra realidad, de acuerdo a factores externos o ídolos falsos que nos vendían y que, con el paso del tiempo, se volvían obsoletos.

Los jóvenes son quienes más se definen por el aspecto exterior, de ahí que su nivel social y pertenencia a un grupo se vea por la forma que lucen sus congéneres.

¿En qué punto es estar bien? Acaso las apariencias externas estipulan lo Quien Realmente Eres.

“No me importa estar gordo. Me pagan igual”
Marlon Brando

A nosotros tampoco nos importó que Marlon Brando hubiera aumentado de peso. Íbamos a ver sus películas por la calidad de actor que era. Muchas celebridades han hecho gala de la naturalidad de sus cuerpos y a nosotros no nos ha importado, siguen siendo estándares de belleza y calidad profesional.

Párate de nuevo frente al espejo y cambia la conversación que tienes con este. Dile cuanto lo amas y lo agradecido que estás por ser el vehículo que te permite experimentar el mundo. Pasa tiempo a solas con él. Infla tus pulmones de aire y luego suéltalo lentamente. Hidrátalo, a él le gusta que le des grandes cantidades de agua. Nútrelo adecuadamente, no le des sustitutos de la comida. Recuerda que es la única compañía que estará contigo noche y día durante tu vida.

Un abrazo

P.D. Al igual que es recomendable pasar tiempo a solas con tu cuerpo, también lo es pasar tiempo a solas con tu alma. Pinta un cuadro, escucha música, mira un atardecer. Dedica tiempo para la meditación por la mañana y por la noche.

Domingo, 07 Septiembre 2014 22:13

Aquello que lamentamos en el último momento

Todo lo que hacemos en nuestra vida, bueno o malo, nos ayuda a aprender algo. Por eso es más común arrepentirse de algo que no hicimos
BRONNIE WARE

Alexandra NavarroPor Alexandra Navarro
Hace poco la australiana Bronnie Ware, publicó un libro en el que narra los cinco arrepentimientos más comunes de la gente antes de morir. Ella, como enfermera de un centro para ancianos, hizo una lista de la mayoría de los lamentos de estás personas que pacientemente repiten sus días esperando la muerte.

La primera cosa que más lamentamos es haber renunciado a nuestro propio poder y haber hecho lo que los demás querían o dictaran como sociedad y no lo que verdaderamente se deseaba hacer. Muchos mueren con su propia canción, sintiendo que vivieron una vida prestada.
Si el dinero y otros limitantes no existieran, ¿qué vida crees que llevarías? ¿Cómo crees que sería tu vida?

El segundo arrepentimiento fue la falta de balance entre la vida profesional y personal, incluyendo los aspectos emocionales y espirituales. Posiblemente se destacaron como ejecutivos ejemplares y sus relaciones familiares fueron un fracaso. Este fue el caso del Doctor Wayne Dyer PH.D., quien en lo mejor de su carrera profesional se dio cuenta que algo marchaba mal. En una madrugada decidió darle un giro a su vida y ahora es un reconocido bestseller del New York Times que ha encontrado el propósito en su vida, además de, con su obra, ayudar a los demás a encontrar su propio camino.

El tercer arrepentimiento común que Ware notó en los ancianos era que hubieran deseado tener el coraje de expresar sus sentimientos.
¿Qué es eso que te hubiera gustado decir y no lo hiciste por miedo a ser censurado? ¿En qué momento te hubiera gustado gritar y te mantuviste callado “conservando la dignidad”?
Muchas dolencias físicas provienen de emociones, sentimientos y pensamientos estancados, tanto positivos como negativos, que jamás se manifestaron.
Ve a un parque o a un sitio solitario y grita todo lo que alguna vez quisiste decir y no hiciste. Ensaya golpear una almohada o escribir tus sentimientos.

Es muy común que sientas un malestar y no sepas a qué se debe. Usualmente no podemos recordar hechos traumáticos que sucedieron y aún nos continúan haciendo daño. Una sesión de coach o terapia psicológica te puede permitir encontrar emociones reprimidas que no sabías que tenías.

 

En cuarto lugar, las personas lamentan no haber tenido contacto con sus viejos amigos y no haber hecho el esfuerzo de contactarlos. Según Ware, al final de la vida los amigos son muy importantes porque a menudo los familiares que rodean a un enfermo terminal están pasando por su propio duelo.
A diferencia de los ancianos del centro donde prestó su servicio Bronnie Ware, tú tienes 6 veces más posibilidades de que encuentres a tus compañeros de la escuela primaria.
Llama a ese amigo que hace tiempo no ves y del que quieres tener noticias. Organiza una reunión con tus compañeros de secundaria, universidad o esa asociación a la que perteneciste y de la que aún tienes muy buenos recuerdos.

El último lamento más común, es que les hubiera gustado ser más felices.
La felicidad más que un destino, es una decisión. Puedes elegir ser feliz ahora. ¡INTENTALO! Vamos, ensaya una sonrisa. ¿Acaso necesitas un motivo? Hazlo solo por hacerlo.

¡RIE, SONRIE, SUELTA UNA CARCAJADA!

No tienes que esperar al último momento para lamentar por aquello que pudiste y no hiciste. Comienza ahora mismo. Posiblemente te hagan falta por hacer algunas cosas en tu lecho de muerte, no tienes que hacerlas todas en esta vida. Puedes empezar por las básicas.

En mis terapias, cursos y seminarios (presenciales y virtuales) enseño como conseguir el balance en tu vida, para que la vivas a plenitud sin descuidar tu familia o tu crecimiento profesional. También te motivo a que te desarrolles como ser de luz expresando tu potencial, tu verdadero ser, aquello que quieres ser y hacer de corazón.

 

P.D. En mi libro Como Balancear tu Vida, puedes encontrar cómo hacer para disfrutar desde tu verdadero ser. Trabajar y sobresalir profesionalmente y sin descuidar a tu familia. Contiene técnicas y ejercicios de fácil aplicación para alcanzar el balance integral y desarrollar todos los aspectos que conforman la vida de cualquier individuo. Disponible en Amazon

Domingo, 07 Septiembre 2014 21:35

El método más efectivo

Vivir es el proceso de llegar a ser, una combinación de estados por los que tenemos que pasar. Las personas fracasan porque escogen uno de esos estados y se quedan en él, lo cual, en cierto modo, representa una especie de muerte
ANAÏS NIN

AlexandraBlogPor ALEXANDRA NAVARRO
A menudo me preguntan cuál es el más poderoso método para eliminar pensamientos, creencias y emociones negativas y pienso en todos los métodos que aplico dependiendo de la situación, pero aquí menciono algunos que considero mis favoritos:

Las Esencias Florales de Bach, son elaborados naturales que están destinados a sanar el desequilibrio emocional que es el causante de las enfermedades y diversos malestares. Por su gran efectividad, lo recomiendo para tratar casos de ansiedad, estrés, depresión, entre otros. No tienen contraindicación conocida y puede ser tomado por casi cualquier persona (la formula tiene un ligero cambio para alcohólicos, madres gestantes y lactantes).

Las Técnicas de Liberación Emocional (EFT por sus siglas en inglés), son una serie de golpecitos que actúa sobre los meridianos del cuerpo activando y restableciendo el flujo de energía que antes estaba bloqueado, eliminando tensión mental y física.

Su efectividad abarca tantos usos que algunos terapeutas lo recomiendan para eliminar pensamientos, creencias y emociones negativas; mientras que otros lo prescriben por sus cualidades analgésicas al ser aplicado para tratar malestares y dolores crónicos.

Se podría decir que es una versión portátil de la antigua acupuntura china y con la misma efectividad.

Cualquier persona puede aprender y aplicar el EFT, no se necesita de un entrenamiento especializado ni de una certificación.

Las Afirmaciones. Son declaraciones por adelantado de cómo queremos que sea nuestra vida. Es una técnica tan poderosa que todavía no conocemos todo su potencial. Muchas veces las recitamos y no las creemos. El universo no escucha nuestras palabras, sino la vibración que estamos emitiendo. Por lo tanto si estás haciendo una declaración a favor de tu bienestar y tu sensación es de malestar, esto último será lo que terminaras manifestando. Esto reduce su efectividad. También lo recomiendo por su efectividad, por lo tanto: ¡Haz afirmaciones! ¡DECLARA EN VOZ ALTA CÓMO QUIERES QUE SEA TU VIDA!

La Meditación. Existe mucha confusión respecto a esta poderosa técnica. ¿Imagina tener que detener todo el tráfico de pensamientos que pasa por tu mente?

¡Vamos, inténtalo!

Eso resulta algo abrumador y confuso. A menos que seas un monje tibetano (los atletas en la meditación), es una recomendación algo difícil, tocando lo imposible.

No se trata de no pensar, sino de centrar tu atención en un solo punto. Puedes enfocarte en tu respiración o en un objeto, como la llama de una vela o un mándala.

Normalmente los pensamientos son dispersos al igual que la energía que está ligada a estos. Así sólo conseguirás resultados en tu vida por defecto. Si quieres vivir del modo que quieres, tienes que poner toda tu atención, energía y foco en tu objetivo. A esto se le llama creación consiente. Además tu mente estará más despejada para encontrar nuevas soluciones a tus desafíos, porque la Sabiduría Llega en el Silencio.

Esta es una técnica que recomiendo porque diariamente se publican los beneficios que tiene su práctica, además de reducir el estrés y tener una mejor calidad de vida.

La Medicina Convencional. La ciencia ha avanzado mucho y cada vez el conocimiento del cuerpo humano y su funcionamiento es mayor. Siempre les digo a mis pacientes que un tratamiento holístico no es un remplazo de la medicina tradicional, es un complemento. Incluso yo también confió en el diagnóstico y consejo del Médico.

Después de hacer un recuento de estas técnicas, no podría decir que alguna es mejor que otra. Tampoco recomendaría la práctica exclusiva de una única. Así como el cuerpo humano necesita de muchos y variados nutrientes para funcionar correctamente, tu vida necesita de diversa experiencias y prácticas que te ayuden a vivir todo tu potencial a plenitud. Todos conocemos los beneficios del consumo continuo de la naranja. Si mantenemos una dieta de sólo naranja vamos a crear un malestar por el exceso de ácido en el cuerpo. Además de este cítrico, necesitamos de otras fuentes de alimento que regulen el buen funcionamiento corporal.

Es lo mismo con las técnicas de sanación y crecimiento personal-profesional. Los resultados mejoran cuando se aplican juntas.

La METODOLOGIA Blue Leaf es un conjunto de técnicas las cuales incluyen algunas de las que he mencionado arriba y otras de mi propia creación, las cuales no aplico de forma homogéneamente, sino de acuerdo a las necesidades de cada paciente.

Déjame saber cuáles son tus necesidades y cómo acomodarlas a tu desarrollo. Únete a la Comunidad The Blue Leaf, ahí comparto técnicas de crecimiento espiritual que pueden ser aplicadas en todos los aspectos de la vida, no importa si es profesional, personal, corporal o espiritual. Además, podrás encontrar personas, que como tú, comparten interés en encontrar el balance en sus vidas

Un saludo

P.D. La METODOLOGIA The Blue Leaf, es un compendio de metodologías que he aprendido a lo largo de mis años de práctica profesional, más otras que diseñadas por mí, para ayudar a que las personas encuentren su balance en la vida. Son terapias en las que escucho y aplico las técnicas de acuerdo a las necesidades de cada persona.

Domingo, 17 Agosto 2014 22:32

Tu lista de Metas

Alexandra Navarro

Si no sabes a dónde vas cualquier camino que tomes estará bien” Gato de Cheshire


Por
ALEXANDRA NAVARRO Hace rato que prácticas técnicas de crecimiento personas y aún sientes que no has logrado algún avance. Te voy a proponer dos cosas. Toma una hoja en blanco y escribe cómo estás ahora en comparación al año pasado. Hazlo también a periodos de 2 años, 5 años y 10 años. Hazlo antes de continuar leyendo este artículo.

En este tiempo has superado muchos desafíos que se te presentaron en la vida, como problemas y dramas irresolubles. ¡Lo lograste! Es momento de que celebres tu logro, por si no lo habías hecho. Si después de eso, percibes que estás exactamente en el mismo punto, hay que analizar tus hábitos. Lo más posible es seguiste haciendo todo de la misma manera que siempre, esperando resultados distintos. En este caso es necesario que cambies tus hábitos a todo nivel (pensamiento, emociones y acción). Recuerda que somos seres formados por 4 Aspectos de la Realidad que trabajan entre sí y se complementan mutuamente. Si quieres tener un cambio drástico en tu vida, tienes que trabajar todos tus aspectos en armonía.

  • Analiza tus Pensamientos y separa los que te sirven de los que no. Una vez identificados decide si los quieres modificar o eliminar.
  • Analiza tus Emociones. Cuestiona tus sentimientos ligados a aquello que deseas. Cómo te sentirías si ya tuvieras o estuvieras en posesión de aquello que tanto deseas ser, hacer o tener. Trata de crear un vínculo emociona fuerte con aquello que quieres, pues es la vibración emocional lo que atrae hacia nosotros todo lo que queremos en la vida.
  • Analiza tus Hábitos. Recuerda que Es Imposible que Elimines un Hábito Negativo. Tienes que crear rutinas positivas que ayuden a tu propósito de vida para remplazar las que ya no necesitas.
  • Escucha tu Intuición, sigue tus Instintos. Todas las decisiones que tomamos en la vida están basadas en la inspiración o en el temor que nos producen. Aprende a callar todo a tu alrededor y escucha a la primera. En el silencio tendrás la respuesta y la guía.

Si has cambiado de opinión constantemente respecto a lo que deseas, es obvio que jamás lo tendrás. Eso no es concentrar energía, es mantenerla dispersa. No tiene la misma fuerza una manguera que una regadera. El agua que sale de la regadera es dispersa y suave cómo la lluvia; el chorro de la manguera es más concentrado y tiene más potencia. Si tu energía está dispersa acabaras atrayendo por defecto, más que por voluntad propia. Se claro en lo que quieres, concentra tu energía como el agua en la manguera, escríbelo en una hoja. Se lo más detallado posible y comprométete con ello. El escribir te da enfoque mental, que le da más claridad a la mente para que fluyan mejor las ideas. Además, de concentrar tu energía. Haz tu lista de lo que quieres antes de continuar leyendo este artículo.

No escribas sólo lo que crees que puedes lograr, escribe lo que QUIERES lograr. No le pongas límites a tus sueños, el universo no tiene límites. Los únicos límites que existen son los que tú te pones. Los que tú imaginas. Tan solo piensa y escribe lo que harías si el dinero no fuera problema para ti. ¿Qué harías si no tuvieras miedo? Hazlo antes de continuar leyendo el artículo. Escribe en grande

Mantén la lista contigo y léela todos los días al levantarte y antes de acostarte.  Jhon Goddard a la edad de 15 años escribió una lista de 127 cosas que quería hacer en su vida como escalar montañas, aprender violín y escribir al menos un libro. Desde entonces ha completado la mayoría y sólo le faltan 18 ítems por cumplir, aunque posiblemente renuncié a algunos, como aparecer en una película de Tarzán, porque sus prioridades han cambiado. He conocido muchas personas, algunos pacientes míos, que han realizado su lista de pendientes y la olvidan, al cabo de un tiempo la descubren y se sorprenden de que la mayoría de las cosas que tenían enumeradas ya las hicieron, o se solucionaron solas.

¡Es magia!

Espero comentarios de los resultados que tengas.

Domingo, 17 Agosto 2014 22:04

Tu Momento es Ahora

Alexandra NavarroPor Alexandra Navarro
Recuerdas cuando eras niño, si ni lo haces trata de mirar un niño que esté cerca de ti. Fíjate que ellos viven en un completo presente en el que no hay un pasado que lamentar ni un futuro por el qué preocuparse. Simplemente experimentan los acontecimientos tal cual como pasan.

Se levantan temprano, con alegría y energía listos para tener un día espectacular. No temen ni se lamentan por el sonido del despertador, sólo quieren comenzar el día para explorar

Andan completamente despreocupados del qué dirán. No les importa la opinión de los demás, cuando están furiosos lo manifiestan con toda su expresión, todo el mundo se entera.

Si se sienten incomodos, lo manifiestan; si tienen hambre, comen; si tienen sed, beben; si tienen sueño, duermen. No se complican.

No se cuestionan si habrá o no una próxima comida, simplemente confían y lo piden a la hora que les da hambre. Se dejan llevar por la vida, mira la confianza con la que se dejan guiar cuando van de la mano, no piensan en el destino, disfrutan el camino.

Viven el presente.


JuanFePostal

Conforme crecemos olvidamos este modo de vida y comenzamos a tensionarnos por terribles sucesos que no han ocurrido y que la mayoría de las veces jamás ocurren. Aun así, se mantiene la preocupación.

O continuamente nos lamentamos de todo lo que ocurrió, pasando por alto todas las oportunidades que tenemos al alcance en este momento. En el presente.

Es momento de dejar de viajar en el tiempo y enfocarnos en lo único que existe, el ahora.

Con la práctica de unos sencillos tips, puedes traer tu mente al presente y aumentar tu productividad y disminuir la tensión y el desgaste mental:

Respira. Cuando nos preocupamos contenemos el aliento o respiramos de forma inadecuada. Aspira aire de forma lenta y profunda. Siente cómo se relaja tu cuerpo al llenar tus pulmones. Haz lo mismo al exhalar. Así oxigenaras tu cuerpo, incluido tu cerebro, y estará más dispuesto a tomar decisiones acertadas

Aprende algo nuevo, de preferencia que no tenga que ver con tu área de experiencia. Esto estimulará nuevas conexiones cerebrales y te dará una nueva la capacidad de razonamiento que influirá positivamente en tu área de experiencia.
El aprender algo nuevo requiere enfoque mental. Es lo más cercano a meditar

Toma tiempo para no hacer nada. Sí tal como lo leíste. Nada. Siéntate unos minutos, al menos 15, a diario e interrumpe tu rutina un rato. Analiza que pensamientos llegan a tu menta. Posiblemente ahí llegue la respuesta que estabas esperando.

Sé selectivo con tus descansos. El televisor es el pasatiempo favorito de millones de personas, también es la actividad que más drena la energía de las mismas. Limita el tiempo que pasas al aire o remplázalo por otra actividad que te relaje y te haga descansar, en especial antes de irte a dormir.

Haz tu trabajo en la mitad del tiempo que normalmente lo haces. Normalmente gastamos casi un 25% del tiempo haciendo cosas innecesarias como respondiendo llamadas, buscando papeles y navegando por la red. El decidir hacer tus tareas en la mitad del tiempo te traerá al presente y evitará que tu mente divague. Puedes recurrir a una de mis técnicas de aumentar la productividad que resalto en mi artículo Secretos para Aumentar tu Productividad.

Pregúntate constantemente ¿Qué estoy pensando en este momento? Y escribe a mano lo que pase por tu mente. Evita los teclados, escribe a mano para aumentar tu enfoque mental.

Mira un atardecer, o un amanecer. El cerebro tiende a saturarse de todos los datos y análisis que se hacen durante el día, dale unos minutos de descanso.

Haz tus quehaceres con la mano opuesta que normalmente lo haces. Normalmente no somos conscientes de todas las actividades que realizamos porque tenemos la mente en otro tiempo. Cepíllate, péinate y come con la mano opuesta que normalmente lo haces.

Selecciona la información que entra a tu mente. ¿Con qué clase de información lo recargas, positiva o fatalista? Los noticiarios, usualmente ofrecen una visión sesgada de lo que es la realidad. Desde el año 2000 se ha predicho miles de veces el fin del capitalismo, más de 3 veces el fin del mundo; además de la tormenta solar que nos devolverá a la edad media, todos los asteroides que van a impactar la tierra; las pandemias que van a acabar con la humanidad y el ascenso de la delincuencia… Estos dramáticos sucesos, que no han ocurrido, se acumulan en tu mente reproduciéndose una y otra vez creando un estado de paranoia constante. Evita las noticias por una semana. Notarás el cambio.

Lee textos sobre temas que nunca antes habías conocido. Esto además de expandir la mente, cultiva la humildad al notar que nadie puede saberlo todo. Un buen recurso es escoger un artículo de Wikipedia al azar (Wikipedia Random).

Cómo vez traer la mente al presente es muy sencillo. Es cuestión de práctica y constante vigilancia de todo lo que pasa por la cabeza. Además de aumentar tu productividad, serás más consiente de los pensamientos que tienes.

¿En qué estás pensando en este momento?

Domingo, 17 Agosto 2014 21:46

¿Qué es la sofrología?

El neuropsiquiatra colombiano dr. Alfonso Caycedo fundó la escuela de “Sofrología clínica” en Madrid en 1960, bajo la dirección del conocido hipnólogo profesor López-Ibor. Antes, ya se había interesado profesionalmente durante mucho tiempo por las técnicas orientales de relajación y meditación del Tíbet y la India, lugares a los que viajó para conocerlas personalmente y poder aplicar los métodos del yoga, el budismo y el zen a sus investigaciones sobre la mente.

El término está compuesto por tres palabras griegas “soos, que significa serenidad, “phreen”, mente y “logos”, tratado. Así es, todo un método o tratado de cómo devolver la serenidad a la mente.

Muy apreciada en el mundo deportivo, la sofrología permite afinar el estado de conciencia, vencer el miedo y optimizar sus posibilidades.

¿En qué casos se aplica?

Como básicamente es un tratamiento para el psiquismo, su aplicación es amplísima: ansiedad y angustia, especialmente asociadas a algunas enfermedades, taquicardias, cardiopatías, anomalías sexuales, fobias, trastornos límite y conflictos de la personalidad, problemas de adaptación social, comportamientos adictivos, depresiones, inestabilidad o fatiga emocional, pensamientos negativos, estrés, neurosis, preparación al parto o eventos o situaciones que requieren sobreesfuerzo y tensión, duelos, deportes de élite, shocks postraumáticos, malestares físicos persistentes de origen psicosomático como algunas contracturas reincidentes, y un largo etcétera. También es muy aplicada en oncología y gerontología.

Sin embargo, su valor no radica tanto en corregir estos trastornos ni en ser un muy buen instrumento para la higiene mental, sino en el hecho de potenciar las dimensiones positivas de las capacidades de la conciencia humana. Estas son: atención, concentración, proyección, aprendizaje, entendimiento, voluntad, afectividad, control y reeducación emocional para responder ponderadamente al entorno, mejora de la percepción del propio esquema corporal, autoconfianza, superación, responsabilidad sobre sí mismo, y otras muchas cualidades.

Por eso mismo no necesariamente se puede acudir a ella por algún desequilibrio en concreto, sino simplemente para reforzar todas estas y más potencialidades.

¿Cómo se realiza?

La técnica propiamente dicha consiste en aprender en primer lugar a relajarse física y mentalmente, en una postura cómoda, ya sea sentado o tumbado, mediante una serie de respiraciones y visualizaciones a través de la voz del terapeuta. Es necesario precisar que no existe ningún contacto físico entre ambos.

Una vez relajado, empieza el trabajo real. Se trata de acceder a regiones de conciencia con más ejercicios de visualización y concentración conducidos por el sofrólogo. La concentración se centra sobretodo por un lado en las sensaciones físicas, como la del peso, los pequeños movimientos de los latidos y pulsos, el calor o el frescor, y por otro en observar las tensiones, emociones y pensamientos asociados a ellas. Para tratar una patología en concreto, se visualizan imágenes sobre las que trabajar para modificar las percepciones sobre ellas, de manera que pueden ser objetivadas y distanciadas del sujeto que las sufre.

Las sesiones pueden ser individuales o en grupo.

¿Es la sofrología una forma de hipnosis?

Aunque el estado del paciente pudiera parecer muy similar al conseguido en la hipnosis, que también alcanza una fase profunda entre el sueño y la vigilia, se da una gran diferencia, ya que en la hipnosis el sujeto es sometido a la voluntad de otro, mientras que en el caso de la sofrología es conducido a descubrir las propias posibilidades de percepción de las cosas y así poder cambiarlas. El paciente, como hemos dicho, realiza todo un trabajo a pesar de estar profundamente relajado, podría decirse que está en un estado de alerta mental sin disociación, es decir con una mente que no hace distinciones ni juzga, simplemente percibe.

¿Hay distintos tipos de sofrología?

La escuela que fundó el Dr. Caycedo reclama para sí el nombre de sofrología como la auténtica y única, aunque legalmente sus métodos hayan sido registrados bajo el nombre de “Sofrología Caycediana”. Lo cierto es que han surgido muchas otras escuelas a partir de ella y con prácticas asociadas no incluidas por el autor. Por esta razón, el Dr. Caycedo reivindicó también el título de sofrología médica o clínica. Aunque no es necesario ser médico para ser sofrólogo, originalmente el campo de estudio fue la medicina psiquiátrica.

Por Susan Reynolds
Tomado de
http://www.psychologytoday.com/
Como seres humanos somos los únicos conscientes de que tenemos cerebros y cuerpos capaces de adaptabilidad, que pueden afectar el curso de nuestras vidas, además, podemos tomar decisiones en la manera en que afectan enormemente la calidad de nuestra vida-biológica, intelectual, ambiental y espiritual. Tenemos la capacidad de moldearnos para convertirnos en qué o quién queremos llegar a ser - y eso incluye intencionalmente convertirnos en alguien que gana mucho dinero.

Mientras que algunos de nosotros podemos tener impedimentos genéticos y biológicos que requieren medicamentos o formación de superar, la gran mayoría de nosotros tenemos cerebros de alto funcionamiento y con ello la capacidad de mantener nuestro destino financiero en nuestras manos. Investigaciones recientes han demostrado que el cerebro sigue siendo adaptable a lo largo de nuestras vidas, así que, si usted no ha preparado su cerebro para el éxito financiero, todavía hay tiempo. Para que vaya abriendo la boca, aquí están siete cosas fundamentales que necesita saber acerca de su cerebro y cómo se relaciona con el dinero.

1. Usted tiene un cerebro primitivo cuando se trata de dinero

Gracias a millones de años de evolución, somos organismos biológicos muy inteligentes, pero cuando se trata de tomar decisiones financieras, podemos estar indebidamente influenciados por las habilidades cerebrales antiguas, como la respuesta del vello erizado como activación al miedo percibido. Nuestra evolución no sólo impulsa las decisiones que tomamos cuando nos enfrentamos a situaciones similares a las de nuestros antepasados, sino también los que nuestros antepasados nunca podrían haber imaginado. Hasta nuestra muy reciente historia evolutiva, en términos humanos, éramos cazadores-recolectores, viviendo en pequeños grupos nómadas, buscando compañeros para la procreación; buscando refugio, alimento y persiguiendo presas que se podían comer y evitando depredadores que nos querían comer.

Los humanos no somos los únicos animales que hace herramientas, tienen perspicacia, programan o planean para el futuro. Sin embargo, ninguna otra especie puede igualar nuestra habilidad fenomenal para predecir y extrapolar, observar las correlaciones, deducir la causa del efecto. Nuestros cerebros son al menos tres veces el tamaño del gorila o del chimpancé, pero en los 200.000 años que el Homo sapiens evolucionó, el cerebro humano se ha mantenido más o menos del mismo tamaño. La mayoría de las "modernas" áreas del cerebro humano, como nuestra corteza prefrontal izquierda (considerado el director general de nuestro cerebro), desarrollada en gran parte durante la Edad de Piedra, no han cambiado mucho desde entonces.

En ámbitos financieros, los cultivos domésticos de alimentos y las primeras ciudades datan de sólo 11.000 años y los primeros mercados financieros, comerciales conocidos en los cultivos alimentarios y de plata, surgieron en Mesopotamia alrededor del 2500 antes de la era común. Los valores formales y los mercados de bonos llegaron tan sólo hace cuatro siglos.

Todo lo cual significa que, cuando se trata de dinero, su cerebro ha tenido un montón que ponerse al día en un tiempo muy corto. Cuanto más entienda las limitaciones que pueden surgir como consecuencia de poseer un cerebro relativamente primitivo (por ejemplo, la reactividad emocional cuando la evaluación es necesaria), más puede educar su cerebro y llevarlo hasta donde quiera creando más posibilidades tienes de maximizar su potencial en la creación de riqueza.

2. ¿Está usted en el asiento del conductor

Su cerebro es un genio para ciertas cosas: reconocer patrones simples o generar respuestas emocionales en nanosegundos, pero va rezagado en otras tareas: como reconocer y evaluar las tendencias financieras a largo plazo, reconociendo que los patrones son realmente aleatorios, o se concentran en muchas cosas al mismo tiempo. Su cerebro también está capacitado para responder al miedo, y asumirá algunas situaciones como peligrosas, incluso cuando no lo son. Todas estas habilidades e instintos tienen el reto (¡y difícil de superar!) de tomar decisiones financieras.

Por suerte, estamos a la vanguardia de la exploración del nuevo cerebro, que ofrece ideas sorprendentes sobre cómo funciona y cómo se puede maximizar sus capacidades. Gracias a los avances de la neurociencia, todos tenemos la capacidad de entender mucho más acerca de cómo esta estructura magníficamente compleja que llamamos nuestro cerebro funciona y qué podemos hacer para mejorar su desarrollo en todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo el personal y el bienestar financiero.

Dedique tiempo a observar y estudiar el funcionamiento de su cerebro, sus fortalezas y debilidades en lo que se refiere a la adquisición de la riqueza. Estas se centran en el desarrollo de habilidades que apoyan su misión, mientras que al mismo tiempo apisonar comportamientos, actitudes o miedos que obstaculizan su impulso. Recuerda que tu cerebro se inspira en ti, estás en el asiento del conductor cuando se trata de su cerebro.

4. El dinero no motiva su cerebro

El dinero en sí no satisface una necesidad básica para la supervivencia, como alimentos, agua, cobijo y sexo. El dinero es sólo papel, después de todo, es lo que el dinero representa para nosotros lo que tiene valor. El dinero se denomina un "reforzador secundario", porque, mientras que puede ser utilizado para comprar una "primaria" recompensa (comida, agua), no es una recompensa primaria en sí mismo. En realidad, lo que se compra con su dinero puede ser una recompensa secundaria, también. Cuando se utiliza dinero, su tren de pensamiento a menudo puede ser algo como esto:

Dinero (reforzador secundario) para comprar un yate (reforzador secundario) para atraer a una pareja potencial (reforzador secundario) que produzca una caída en el amor (reforzador secundario) para la reproducción (recompensa primaria).

Por lo tanto, el dinero se hace más o menos potente según como lo vea y cómo usted elige utilizarlo. Por desgracia, el cerebro puede tener problemas con la subjetividad. Por ejemplo, si tiene un sueño enorme, unido a una gran cantidad de refuerzos, el cerebro puede sentirse tan abrumado que se basa en la emoción en lugar de decidir que lógicamente reforzador debe tener prioridad.

Llegar al corazón de sus deseos y dividir su gran sueño financieros en pequeñas metas, más alcanzables, será más fácil para el cerebro para ayudarle a entregar las mercancías. El establecimiento de objetivos concretos, desglosado en pasos manejables, ofrecerá claridad en mantener su cerebro se centrado en lo que tiene que hacer para alcanzar sus metas.

5. Su cerebro necesita una definición personalizada de la Riqueza

Cuando un experto financiero prominente habló a una gran clase de graduados de la universidad, le preguntó a la audiencia, mayoritariamente femenina, acerca de cómo se sentían acerca de la palabra "riqueza". Casi todas las mujeres jóvenes, todas los cuales eran muy brillantes, referían la palabra o el pensamiento de que la riqueza es algo que otras personas lograrían más que ellas.

En cavar un poco más lejos, el experto financiero encontró en estas mismas mujeres la relación de sus deseos de seguridad financiera con la paz mental. Mientras que el dinero en sí mismo no las motivó, esos otros deseos sí lo hicieron. Pero debido a su incapacidad de conectar los puntos entre el dinero y sus deseos, es muy probable que tengan dificultades para adquirir riqueza.

Definir exactamente lo que la riqueza es para ti - y qué valor le colocas a él - es un componente importante para el proceso de adquisición de la riqueza. Su cerebro le dará prioridad a lo que reiteradamente se centra. Crear un significado personalizado de lo que la riqueza significa para usted y cómo va a lograr sus metas, alista a su cerebro para enfocarse en lo que hay que hacer y lo ayuda a establecer y respetar las prioridades.

6. Su cerebro necesita las cubiertas despejadas

Al igual que las mujeres que se gradúan, cada uno de nosotros llega a la edad adulta teniendo “scripts” personales del dinero, ideas conscientes e inconscientes sobre éste: cómo se hace el dinero, cómo se maneja el dinero, cómo alguien con mucho dinero se comporta, y cuánto es el dinero suficiente, por ejemplo. Estos scripts se derivan de nuestras experiencias con el dinero en nuestras familias y nuestras comunidades. Nos demos cuenta o no, estos mensajes primarios influyen en nosotros y pueden trabajar en nuestra contra en la búsqueda de la riqueza.

Tenga en cuenta los tipos de mensajes que has recibido. ¿Tu padre te dijo que los ricos eran groseros y arrogantes y no entienden o valoran las cosas importantes en la vida? ¿Tu madre expresó la idea de que las mujeres se sienten impotentes cuando se trata de decisiones y manejo del dinero? ¿Tu familia siempre vive cerca del borde financiero, o había apenas lo suficiente para cubrir las necesidades?

Su cerebro tiende a hacer suposiciones basadas en experiencias pasadas, pero, en el fondo, cree lo que le dices que crea. Por lo tanto, examinar estos mensajes (y sus efectos sobre usted) y desafiarlos le permitirá volver a educar su cerebro y tomar decisiones diferentes acerca de la riqueza. Haga una lista de todas las ideas negativas (y positivo) del dinero que ha adquirido hasta la fecha y luego, sistémicamente, revíselas, elimínenlas o edítelas para reflejar más de cerca lo que ahora sabe que es verdad. Lograr este tipo de claridad le ayudará a su cerebro para prestar atención y reforzar lo que ahora cree. Revise su lista a menudo (durante la meditación sería ideal) para reforzar las nuevas creencias de su cerebro.

7. Usted tiene un cerebro muy adaptable

Sí, a pesar de todo usted puede entrenar su cerebro para tener éxito, para lograr lo que quiere en la vida, para convertirse en lo mejor que prefiera, para medir sus decisiones financieras, para maximizar su función en relación con el logro de sus sueños, y así sucesivamente. Se requerirá atención, intención, dedicación, responsabilidad, acción y persistencia, pero usted puede cambiar la forma de su cerebro para experimentar y crear más riqueza.

Antes de comenzar, aquí tienes una lista de malas noticias vs buenas noticias para completar lo que fundamentalmente necesitas saber sobre el cerebro y el dinero:

Las malas noticias:

• Su cerebro ha evolucionado lentamente y todavía vuelve a las respuestas antiguas, que lo pueden poner nervioso y frustrar sus esfuerzos.

• Su cerebro está diseñado para sentir y reaccionar de forma rápida e instintiva al temor. La reflexión está en tercer lugar, mucho después de que el  pánico ha fijado lugar.

• De no ser desafiados, su cerebro se asentará en surcos neuronales.

• Su cerebro se degenera: las sinapsis no utilizadas se disiparán y nuevas formas de sinapsis no se formaran.

• La química del cerebro puede crear un comportamiento desequilibrado.

• Su cerebro pierde potencia de acuerdo con la edad (pero gana nuevas habilidades).

Las buenas noticias:

• Su cerebro está a su servicio.

• Su cerebro creará nuevas sinapsis cuando nuevas actividades lo requieran.

• Su cerebro reforzará y fortalecerá las vías neuronales existentes, según sea necesario.

• Su cerebro puede ser reconectado, empleando las regiones atípicas para realizar las tareas requeridas.

• Usted puede hacer cosas que mejoren la química de su cerebro, y, si es necesario, puede usar medicamentos para mejorar la función cerebral y la reactividad emocional.

• Su mente puede entrenar a su cerebro a aplacar el miedo.

• Usted puede entrenar su cerebro para concentrarse, aprender nuevas habilidades y crecer.

• Usted puede hacer cosas que ayuden a su cerebro a seguir siendo flexible y saludable.

• Cerebros mayores se vuelven más sabios. Nunca es demasiado tarde para aprender nuevos trucos.

Suena bastante bien al final, ¿no? Eso es porque hay una gran cantidad de acciones que se pueden tomar para entrenar su cerebro para hacerse rico.

Este artículo fue co-escrito por Susan Reynolds y Teresa Aubele, Ph.D.

Martes, 05 Agosto 2014 02:40

Gracias

“Cualquier cosa que pensemos y agradecemos, lo atraemos”
Extracto de película EL SECRETO

AlexandraBlogPor ALEXANDRA NAVARRO
Una de las técnicas de limpieza más efectivas que existe es estar agradecido. De hecho, en Norteamérica existe el día de Acción de Gracias. Es un buen momento para compartir en familia y para enumerar las cosas que apreciamos.

Recuerda que aquello en lo que te enfocas, se expande.

Para este año tengo mucho que agradecer. Mi libro, Cómo Balancear tu Vida, está publicado y vendiéndose por Amazon y las principales tiendas de Latinoamérica y está próximo a publicarse en inglés.

Realicé conferencias internacionales con gran cantidad de público interesado en conocer un estilo de vida más balanceado y entender que pueden lograr cualquier meta que se propongan, incluso, sobresalir profesionalmente y aun así disfrutar de su familia.

Estoy en escribiendo mi segundo libro, el cual, te adelanto, te va a gustar y a sorprender, porque voy a contar muchas cosas que nunca antes había hecho públicas. ¿Sabes por qué? Porque no las sabía. En mi continuo proceso de crecimiento he ido aprendiendo nuevas técnicas y lecciones sobre cómo lograr el balance en todas las áreas de la vida y quiero compartirlas contigo en este libro.

Además, quiero darte un agradecimiento muy especial a ti. Por haber asistido a alguno de mis eventos, comprado mi libro, Cómo Balancear tu Vida; escuchado mi programa por Internet o simplemente por leer este artículo. Te cuento que en The Blue Leaf, estamos en continuo crecimiento y aprendizaje para ofrecerte un mejor servicio y que juntos crezcamos y logres todas tus metas y sueños.

Un abrazo de luz

P.D. Comparte conmigo una lista de las cosas por las que estás agradecido. Incrementará tu energía, sin importar cómo te sientes en este preciso momento. Escribe también cómo te sientes al finalizar tu lista.